Abogado de Incapacidades en valladolid

Cuando una enfermedad o una lesión te impiden seguir trabajando, no solo cambia tu salud: cambia tu vida entera. Afrontar trámites, justificar síntomas, demostrar lo invisible… puede resultar agotador. En esos momentos, contar con una guía legal clara y humana marca la diferencia.

Solicitar una pensión por incapacidad, impugnar una alta médica injusta o acceder a una pensión no contributiva requiere algo más que papeles: exige una estrategia sólida, pruebas bien presentadas y un abogado que te escuche. La incapacidad no se elige, pero tu defensa sí.

Mujer sentada en una mesa de trabajo con documentos legales, representando el asesoramiento jurídico de un abogado de incapacidades en Valladolid.

PRIMERA CONSULTA GRATUITA

LLAMA Y CUÉNTANOS TU SITUACIÓN SIN COMPROMISO

699 06 53 96

PRIMERA CONSULTA GRATUITA

LLAMA Y CUÉNTANOS TU SITUACIÓN SIN COMPROMISO

SERVICIOS DE INCAPACIDADES EN VALLADOLID

Reclamación de Incapacidad Permanente (Total, Absoluta o Gran Invalidez)

Asesoramos y acompañamos en todo el proceso de solicitud de una pensión por incapacidad, desde la fase administrativa hasta la vía judicial si fuera necesario. Analizamos tu caso, reunimos la documentación médica y defendemos tus derechos ante el INSS y el juzgado de lo social.

Impugnación de Altas Médicas y Bajas Laborales

Si la Seguridad Social o la mutua te han dado el alta médica sin estar recuperado, podemos ayudarte a impugnarla y proteger tu derecho a continuar en situación de baja. También tramitamos reclamaciones por cese injustificado de la incapacidad temporal.

Revisión y Modificación del Grado de Incapacidad

Te asesoramos si necesitas solicitar un aumento de grado (por empeoramiento) o si el INSS ha iniciado una revisión por presunta mejoría. Gestionamos todo el procedimiento y defendemos tu situación con rigor técnico y apoyo pericial.

Asesoramiento sobre pensiones no contributivas por invalidez

Si no has cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva por incapacidad, te ayudamos a solicitar la pensión no contributiva por invalidez. Estudiamos tu caso, preparamos la documentación y te guiamos en todo el proceso administrativo para que puedas acceder a esta ayuda económica con todas las garantías legales.

PRIMERA CONSULTA GRATUITA

LLAMA Y CUÉNTANOS TU SITUACIÓN SIN COMPROMISO

Icono de escudo de protección y texto "Confianza, defensa y calma. Contigo desde el primer paso hasta el último
Icono de balanza de la justicia con el texto "Experiencia que resuelve. Más de 30 años resolviendo casos como el tuyo
Icono de apretón de manos y texto "Compromiso real contigo. Nos implicamos como si de nosotros mismos se tratara

No estás exagerando: cómo demostrar que tu enfermedad es incapacitante

Hay momentos en los que uno siente que no puede más. Que el cuerpo no responde, que la mente está agotada, que trabajar como antes ya no es posible. Pero lo más duro no siempre es eso. Lo más duro, muchas veces, es que no te crean. Que te miren como si exageraras, como si lo que estás viviendo no fuera “suficiente” para parar.

En EHV Abogados hemos acompañado a muchas personas en ese punto exacto: cuando ya no pueden seguir, pero tienen que demostrarlo todo. Porque pedir una pensión por incapacidad no es solo un trámite: es una lucha emocional, médica y legal.

1. Lo que no se ve también incapacita

No todas las enfermedades dejan cicatriz visible. El dolor crónico, las depresiones graves, el agotamiento mental extremo o las secuelas de tratamientos médicos no siempre aparecen en un análisis de sangre. Pero eso no significa que no sean reales.

La ley reconoce como incapacitantes muchas dolencias invisibles, siempre que se pueda demostrar su impacto en tu capacidad para trabajar. El primer paso es entender esto: no estás pidiendo un favor, estás ejerciendo un derecho.

2. El valor de una buena prueba médica

Uno de los mayores errores en estos procesos es pensar que basta con tener informes sueltos o diagnósticos genéricos. El INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) no evalúa solo lo que tienes, sino cómo afecta a tu vida laboral. Por eso es clave contar con un historial clínico sólido, actualizado y bien redactado.

A veces hace falta reforzar el expediente con informes periciales médicos especializados, que expliquen con claridad por qué no puedes seguir trabajando, ni aunque quisieras. La medicina legal no es lo mismo que la medicina clínica, y saber traducir tu situación a términos jurídicos puede marcar la diferencia.

3. El camino: de la solicitud a la resolución

Solicitar una incapacidad permanente implica recorrer un proceso que no siempre es fácil. Primero hay que pasar por el tribunal médico (EVI o ICAM, según la comunidad), luego esperar la resolución del INSS. Y si te la deniegan, iniciar reclamaciones, recursos y en muchos casos una demanda judicial ante el Juzgado de lo Social.

Aquí es donde entra el papel del abogado, no solo como técnico legal, sino como aliado. Alguien que entiende tu situación, que te representa con firmeza y que sabe cómo enfrentarse a los argumentos del INSS. Porque a veces no se trata solo de salud: se trata de tener a alguien que no dude de ti.

4. Una pensión no lo resuelve todo, pero lo cambia todo

Cuando se reconoce la incapacidad, lo que se obtiene no es solo una pensión. Es una validación legal de lo que llevas tiempo sintiendo, y sobre todo, una forma de recuperar estabilidad. No tener que justificar cada día por qué no puedes más. Tener recursos para vivir, tratarte, y reorganizar tu vida.

Si estás agotado, no estás solo

Pedir una incapacidad no es rendirse. Es cuidar de ti. Es reconocer que necesitas parar, que tienes límites, y que también tienes derechos. Si crees que tu enfermedad te está impidiendo trabajar, hay opciones, hay caminos, y hay profesionales que pueden ayudarte a recorrerlos.

No estás exagerando. Estás pidiendo justicia.

PRIMERA CONSULTA GRATUITA

LLAMA Y CUÉNTANOS TU SITUACIÓN SIN COMPROMISO

699 06 53 96

PRIMERA CONSULTA GRATUITA

LLAMA Y CUÉNTANOS TU SITUACIÓN SIN COMPROMISO

Horario de atencion

Diario – 9:00 am a 20:00 pm

Festivos – 11:00 am a 18:00 pm

EHV ABOGADOS

INFO DE CONTACTO

C/ María de Molina 24 Bajo Dcha

47001 Valladolid

699 06 53 96

eva.abogado@icava.org

Aviso Legal

Política de Privacidad

Política de Cookies